Talento escolar brilla en competencias científicas nacionales e internacionales organizadas por el Liceo Virtual de la UTalca
Estudiantes de Chile y Perú destacaron concursos de ciencias básicas que combinaron accesibilidad virtual y desafíos de alto nivel.
![](https://liceovirtual.utalca.cl/wp-content/uploads/2025/01/14-1024x768.jpg)
Con gran éxito culminaron el 4° Concurso de Conocimientos y Habilidades en Biología Celular y Molecular y el 3° Concurso de Conocimientos y Habilidades en Química y Física, organizados por el Liceo Virtual de Excelencia de la Universidad de Talca (UTalca), en colaboración con la Fundación Ciencias Chile, el Instituto de Ciencias Biológicas, el Instituto de Química, de Recursos Naturales y el Instituto Linares. Estas competencias destacaron por su alcance nacional e internacional, convocando a estudiantes de diferentes países y promoviendo la excelencia en las áreas de las ciencias naturales.
El objetivo de estos concursos fue desafiar y potenciar las habilidades de los participantes a través de pruebas interactivas, desarrolladas en un formato virtual que permite un acceso más inclusivo. En cada categoría, los estudiantes resolvieron problemas y preguntas diseñadas para aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas y contextos de la vida real, incentivando el pensamiento crítico y la creatividad.
Ganadores destacados
En la categoría de Biología Celular y Molecular, el primer lugar fue para Emilia Ayelén Carrasco Parraguez, del Liceo Abate Molina de Talca. En tanto, en el Concurso de Química y Física, el primer puesto lo obtuvo Raffaele Rivas Annunziata, del Colegio Juan Ignacio Molina de Talca. El podio lo completaron Luisa Alejandra Salas Sosa, del Colegio San José Obrero de Perú (segundo lugar); Juan Pablo Seckel León, del Colegio Montessori de Talca (tercer lugar); y Cheng Tse Yao Liang, también del Colegio Montessori de Talca (cuarto lugar).
Compromiso con la educación y la excelencia
Poala Morales Norambuena, directora de la Dirección de Ciclo de Vida Estudiantil de la UTalca, destacó el rol del Liceo Virtual de Excelencia en esta iniciativa. «Estos concursos son una muestra del compromiso de la Universidad de Talca con la formación de jóvenes talentos y la vinculación con el sistema escolar. Creamos espacios que fortalecen las habilidades de los estudiantes, los acercan al mundo universitario y promueven su interés por disciplinas científicas fundamentales», señaló.
Por su parte, Marco Centeno, encargado del Liceo Virtual, valoró el impacto que han alcanzado estas competencias. «En cada versión se reafirma el alcance nacional e internacional de los concursos, logrando convocar a estudiantes destacados de diversas localidades y países. Esto refleja la calidad de las actividades que organizamos y el valor de generar oportunidades equitativas para todos los participantes», afirmó.
Experiencias que inspiran
Juan Pablo Seckel León, quien obtuvo el tercer lugar en Química y Física, compartió su experiencia en la competencia. «Me gustó mucho el concurso porque al ser virtual es más cómodo participar desde casa. Además, el apoyo de los profesores fue clave, y las preguntas, relacionadas con la vida real, lo hicieron muy interesante», expresó.
Desde la perspectiva de los padres, Verónica Annunziata, madre de Raffaele Rivas Annunziata, ganador del primer lugar en Química y Física, destacó el impacto positivo de estas instancias. «Estamos muy agradecidos por estos espacios que permiten a los chicos medir sus habilidades y conocimientos. Es un esfuerzo conjunto entre la familia, el colegio y la motivación personal de los estudiantes, todo conectado para alcanzar buenos resultados», comentó.
Finalmente, Carlos Gutiérrez, profesor de física del Colegio Montessori de Talca, resaltó el valor formativo de los concursos. «Agradecemos a la Universidad de Talca por brindar estas oportunidades. Estas instancias motivan a los estudiantes desde temprana edad a interesarse por el aprendizaje, explorar nuevas áreas del conocimiento y conocer más sobre la vida universitaria», destacó.
Con estos resultados, los concursos organizados por el Liceo Virtual de Excelencia de la Universidad de Talca no solo confirman su calidad académica y alcance internacional, sino que también refuerzan su papel como una plataforma clave para descubrir y potenciar el talento joven en ciencias. Estas iniciativas, que conectan a estudiantes secundarios con el mundo universitario y desafíos del conocimiento, consolidan a la UTalca como un referente en la promoción de la educación y la excelencia en la región y más allá.